La semana arrancó con una euforia que hacía tiempo no se veía en el mercado local. El lunes, los activos argentinos vivieron una jornada histórica: subas de dos dígitos en acciones, un desplome del riesgo país del 19,1% y un clima de optimismo impulsado por una de las medidas más esperadas por los inversores: la flexibilización del cepo cambiario para personas físicas. El anuncio fue interpretado como una señal clara del rumbo económico del Gobierno: avanzar hacia una mayor normalización del mercado financiero y cambiario. En paralelo, se destacó la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien se reunió con Luis Caputo y el presidente Javier Milei. El comunicado oficial del Tesoro estadounidense no dejó lugar a dudas: hay “pleno respaldo” a las reformas que está encarando Argentina. Sin embargo, este martes 15 de abril, el mercado se despertó con otra cara. El S&P Merval cae un 2% y se ubica en los 2.318.923 puntos. Las acciones líderes más golpeadas son Telecom (-3,6%), Transportadora de Gas del Sur (-3,3%) y BYMA (-2,8%). Una corrección lógica tras el rally, pero que también refleja cierta cautela en los inversores. Al mismo tiempo, todas las miradas están puestas en el dólar. El oficial se mantiene en $1.233, pero el mayorista se movió $7 por encima del cierre del lunes, ubicándose en $1.205. El Banco Nación lo ofrece a $1.230. Se espera con atención el primer movimiento concreto del Banco Central, que ahora deberá defender esta nueva etapa sin los controles que rigieron durante años. El mercado se enfrenta hoy a una pregunta clave: ¿fue el lunes el inicio de una tendencia o solo un reflejo del entusiasmo inicial? Los próximos días van a poner a prueba la solidez de las reformas, la reacción de los inversores y, sobre todo, la capacidad del Gobierno para sostener la confianza sin el escudo del cepo. ¿Creés que esta corrección es solo una pausa técnica o el mercado está empezando a recalibrar las expectativas?
Comentarios