top of page

Entradas del foro

LS Group
29 oct 2024
In Discusiones generales
¡El Riesgo País Cae Bajo los 900 Puntos! ¿Es momento de subirse al rally de los bonos en dólares? El optimismo sigue empujando al alza el mercado de bonos en dólares, que este martes suben más del 2,4%, llevando el riesgo país a perforar los 900 puntos básicos, un nivel que no se veía desde agosto de 2019. ¿Qué está detrás de este impulso? El panorama actual se sostiene sobre varios factores clave: • Apoyo Monetario y Fiscal: Tras resultados fiscales positivos, una baja en la inflación y respaldo monetario de organismos internacionales, el escenario es alentador para los inversores. • Blanqueo de Capitales y Compras del BCRA: Con un acatamiento elevado al blanqueo de capitales y recientes compras de dólares por parte del Banco Central, se refuerza la confianza en el mercado de deuda. • Bonos en Dólares en Alza: Títulos como el Bonar 2041 y el Global 2046 lideran la suba, alcanzando hasta un 2,4% en sus precios. ¿Cuánto Más Puede Crecer el Mercado de Bonos?A pesar del contexto favorable, analistas advierten que podría ser momento de “toma de ganancias” para los inversores más arriesgados. Con el riesgo país ya en 897 puntos, proyectan que el recorrido podría desacelerarse o incluso lateralizarse hacia un rango de 750-800 puntos básicos. La posibilidad de que el rally continúe depende de cómo se mantengan estos factores positivos. ¿Qué Pasa con las Acciones? El mercado de acciones argentinas también muestra movimiento positivo. El S&P Merval avanza levemente, mientras que acciones argentinas en Wall Street, como Cresud y Banco Supervielle, suben hasta un 2,3%. En el panel líder, destacan empresas como Cablevisión Holding y Transener con subas de hasta 1,9%. ¿Será este un momento de oportunidad o es mejor asegurar las ganancias antes de una posible pausa en el mercado? ¿Ustedes qué opinan?
0
0
105
LS Group
24 oct 2024
In Discusiones generales
Recientemente, Argentina recibió una gran noticia en el ámbito financiero: el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) aprobó el Informe de Evaluación Mutua y determinó que el país no ingresará en la temida "lista gris". ¿Qué es el GAFI? El GAFI es una organización internacional que tiene como misión principal combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras amenazas al sistema financiero global. Creado en 1989, el GAFI establece estándares y promueve la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para prevenir estos delitos a nivel mundial.Los países miembros, como Argentina, son sometidos periódicamente a evaluaciones rigurosas por parte del GAFI, que revisa sus sistemas de control y prevención de delitos financieros. ¿Qué es la lista gris? La "lista gris" del GAFI es una lista que incluye a los países que no cumplen de manera suficiente con los estándares internacionales de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Estar en esta lista implica que un país presenta debilidades significativas en su sistema financiero y legal, lo que genera desconfianza internacional. Para un país en la lista gris, las consecuencias pueden ser serias: las entidades financieras internacionales aumentan los controles sobre las operaciones con ese país, encareciendo y dificultando las transacciones. Además, puede afectar la calificación de la deuda emitida por el país, provocando una disminución en las inversiones extranjeras y un impacto negativo en la economía. ¿Por qué es importante para Argentina? Si Argentina hubiese ingresado en la lista gris, el impacto habría sido considerable. Para el mercado financiero argentino, esto habría significado un aumento en los riesgos asociados a las transacciones y una posible salida de capitales, debido a que muchos inversores internacionales no pueden operar en países con esa clasificación. Afortunadamente, tras una exhaustiva evaluación, el GAFI determinó que el país cumple con los requisitos necesarios para evitar la lista gris. Esto fue posible gracias a las mejoras implementadas en los últimos años en las políticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, lo que contribuyó a evitar un panorama económico más complicado. ¿Por qué Argentina fue auditada? El GAFI audita regularmente a sus países miembros para asegurarse de que están adoptando las mejores prácticas en la prevención de delitos financieros. En el caso de Argentina, la evaluación era parte de la cuarta ronda de auditorías. En esta ronda, el GAFI revisó no solo las leyes y regulaciones, sino también su aplicación efectiva por parte del Estado y las instituciones financieras.Para Argentina, pasar esta evaluación y no ingresar en la lista gris es un logro significativo, que refuerza la confianza en su sistema financiero a nivel global. • ¿Qué sigue ahora? Argentina debe continuar mejorando y actualizando sus mecanismos de prevención de delitos financieros. Aunque el país no ingresó en la lista gris, es fundamental seguir trabajando en la implementación de los estándares del GAFI para garantizar la estabilidad del sistema financiero y mantener la confianza de los inversores internacionales.
0
0
16
LS Group
08 oct 2024
In Discusiones generales
En las últimas seis ruedas, los bonos soberanos en dólares han mostrado un comportamiento positivo, subiendo en cinco ocasiones. Esta tendencia ha llevado al riesgo país, medido por J.P. Morgan, a quedar en 1.207 puntos, un nivel mínimo no visto desde abril. Los títulos de deuda avanzaron hasta un 3%, con el Bonar 2038 (+3,4%) y el Global 2041 (+2,3%) liderando las ganancias. Por otro lado, el único que retrocedió fue el Global 2029, con una baja marginal del 0,1%. A pesar de este buen desempeño en el mercado de bonos, la bolsa porteña tuvo una jornada negativa, con una caída del 2,4% en el S&P Merval. Esta baja borró completamente la suba del 1,7% que había logrado la semana pasada. Las acciones bancarias fueron las más afectadas, destacándose Supervielle (-4,7%) y Banco Macro (-4,1%). En el ámbito internacional, los ADRs argentinos en Wall Street tampoco tuvieron una buena jornada, con caídas de hasta un 4,2%, alineándose con las bajas registradas en los principales índices de EE.UU., como el S&P500 y el Dow Jones. Sin embargo, hubo algunas excepciones positivas, como Loma Negra (+2,2%) y Mercado Libre (+0,2%). Por último, la tasa del bono del Tesoro a 10 años de EE.UU. superó nuevamente el 4%, mientras que el petróleo Brent subió por encima de los u$s80, lo que marcó un día complicado para los mercados globales.
1
1
109
LS Group
24 sept 2024
In Discusiones generales
Hoy, Wall Street está de fiesta. El Dow Jones ha alcanzado un nuevo máximo histórico, subiendo 110,34 puntos, lo que equivale a un 0,3%. El rally se extiende al S&P 500, que avanza un 0,6%, y al Nasdaq Composite, que sube un 0,3%. Con estas cifras, el Dow acumula un alza del 1,5% en septiembre, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq crecen un 1,4% y 1,7%, respectivamente. Este clima de optimismo está motivado por la esperanza de que las bajas tasas de interés impulsadas por la Reserva Federal continúen promoviendo el crecimiento económico. Sectores clave, como los de servicios públicos y financieros, han experimentado importantes subidas en las últimas semanas. Según datos de Bespoke Investment Group, ahora hay cuatro sectores del S&P 500 que superan al mercado en 2024, duplicando los dos sectores que destacaban en julio. Sin embargo, no todo es color de rosa. A pesar de la celebración por las tasas más bajas, algunos expertos advierten sobre la posibilidad de mayor volatilidad en las próximas semanas. Analistas mencionan que será extremadamente sensible a cualquier señal de debilitamiento en la economía. El mercado seguirá con la mirada puesta en los próximos indicadores económicos, entre ellos la lectura de confianza del consumidor que se presentará esta semana. ¿Será este el impulso definitivo para que las acciones mantengan su ritmo ascendente o veremos un cambio de tendencia en el corto plazo?
Wall Street eufórico: ¡El Dow Jones rompe récord histórico en medio del optimismo por tasas más bajas!  content media
2
1
115
LS Group
10 sept 2024
In Discusiones generales
Este lunes, las acciones argentinas tuvieron importantes subas tanto en Wall Street como en la bolsa local. Los bonos soberanos, que comenzaron la jornada en negativo, lograron revertir su tendencia, mientras que el riesgo país registró su mayor baja en tres semanas. Esto se atribuye a un clima internacional más favorable y a ciertos factores políticos locales. En Wall Street, las acciones de Despegar lideraron las ganancias con un 5,1%, seguidas por Edenor (+4,4%) y Central Puerto (+4,2%). En lo que va de septiembre, IRSA subió un 20,6%, mientras que Edenor avanzó un 15,4%. En Buenos Aires, el S&P Merval creció un 1% en pesos y un 2% en dólares, superando brevemente los 1.400 puntos en moneda dura. Las principales subas fueron Ternium (+3,3%), Edenor (+3%) y Central Puerto (+2,5%). La jornada en la bolsa de Nueva York también mostró un rebote tras el golpe del viernes por el informe de empleo en EE.UU., lo que alivió los temores de una recesión. Además, los bonos soberanos en dólares también mostraron un desempeño positivo, destacándose el Global 2041 (+3,2%) y el Global 2030 (+3%). Como resultado, el riesgo país cayó un 2,8%, alcanzando los 1.442 puntos básicos, su mayor baja en tres semanas. Este comportamiento estuvo acompañado por buenas noticias en el sector industrial argentino, según el informe del INDEC, que mostró un repunte del 7% en la producción industrial respecto a junio. El resurgimiento de los ADRs y los bonos se debe en parte a la expectativa de blanqueo de capitales y a indicadores macroeconómicos alentadores.
Rally de ADRs en Wall Street: Subas de hasta 21% impulsan a las acciones argentinas y los bonos revierten tendencia content media
1
0
105
LS Group
03 sept 2024
In Discusiones generales
El riesgo país sube por primera vez en ocho jornadas mientras Wall Street cae tras el "Labor day". Los bonos en dólares cotizan en Wall Street operan a la baja este martes 3 de septiembre, tras reacomodamiento de carteras ante varios días en alza. En tanto, suben los ADRs en la bolsa neoyorquina y las acciones caen en el mercado local. Tras una jornada sin actividad en la bolsa de Nueva York por el festejo del Día del trabajo (Labour Day), que hizo que fuese un día tranquilo en el mercado argentino también, los bonos en dólares descienden hasta 2,5% de la mano del Global 2041, seguido por el Global 2046 (-1,4%) y el Bonar 2038 (-1,3%). Así, el riesgo país medido por el JPMorgan sube 2,79% a 1.473 puntos básicos, su primera suba en ocho jornadas. S&P Merval y ADRs. En el plano local, el S&P Merval avanza más de 4% liderado por Comercial del Plata (4,09%), IRSA (3,8%), Cresud (3,8%), YPF (3,35%) y Banco Macro (3,1%). "El mercado también espera que haya un impulso alcista del blanqueo sobre acciones y bonos argentinos. La expectativa de los analistas es que ingresen al sistema hasta el 31 de marzo, unos u$s20.000 millones. Por último, el viernes el mercado aguarda con gran expectativa el dato de inflación de agosto en CABA, ya que dará pistas sobre el IPC nacional", detalló Bell Investment. En tanto, los ADRs descienden hasta 5% encabezado por Despegar, Loma Negra (-3,2%), Mercado Libre (-2,5%) y Central Puerto (-1,8%).
0
0
65
LS Group
20 ago 2024
In Discusiones generales
Pese a la noticia de que la Argentina podría ser recalificada como mercado emergente, las acciones y los bonos operan con descensos. Las acciones líderes de la bolsa argentina cotizan a la baja este martes 20 de agosto y cortan racha alcista de ocho jornadas y los bonos y ADRs también caen en Wall Street. En ese contexto, el impuesto país está al alza y queda muy cerca de los 1.500 puntos. Esto sucede pese a que la noticia de una posible mejora de la calificación de la Argentina, que pasaría a ser mercado emergente fue bien recibida por la city y podría generar un flujo de inversiones en acciones locales por u$s1.000 millones, según el JPMorgan. Acciones y el S&P Merval. No obstante, algunas dudas persistentes sobre la continuidad y sustentabilidad del plan económico hacen que el índice S&P Merval caiga 0,28% a 1.652.502,680 puntos. Las acciones pierden hasta 3% en el panel líder, lideradas por Telecom, Cresud (-2,40%) y Supervielle (-1,85%). En tanto, las que suben son Pampa Energía (+0,19%) y Transportadora de Gas del Sur (+0,10%). ADRS en Wall Street. Las acciones argentinas en Nueva York cotizan en rojo también, con caída de hasta 4,05% encabezados por Telecom, Irsa (-3,49%) y Grupo Superviellle (-3,45%). Solo sube Transportadora de Gas del Sur, apenas un 0,68%. Bonos y riesgo país. En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría de caídas de hasta 2,5% encabezados por el Global 2041 (GD41), seguido del Global 2046 (-1,7%) y el Bonar AL29 (-0,7%). Así, el riesgo país anota un alza de 24 puntos (+1,63%) hasta los 1.495 puntos básicos.
0
0
52
LS Group
16 ago 2024
In Discusiones generales
El equity y la renta fija marcan verdes generalizados, en una jornada de clima de negocios dispar en los principales índices bursátiles Estados Unidos. La bolsa porteña avanza un 0,5%, alentada por las acciones del sector bancario y energético, con lo que hilvana su sexta suba consecutiva. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan resultados dispares, en una jornada de clima negocios mixto en Wall Street. En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con tendencia positiva a lo largo de la curva de hasta 1,2%, liderados por el Global 30 mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan ascensos de hasta 1,3%, encabezados por el TX25. A nivel local, en un evento con empresarios inmobiliarios, el presidente Javier Milei se refirió al programa de ajuste fiscal encarado por su gobierno y dijo que en lo que resta del año el Tesoro absorberá "$9 billones adicionales". Asimismo, volvió a repetir que al proyecto de presupuesto 2025 "estamos escribiéndolo de una manera distinta para asegurar el déficit cero. Agregó que "como estamos convencidos que la inflación va a seguir bajando, no queremos armar un presupuesto que quede descalzado". Finalmente, Milei dijo además que "ya tenemos garantizado el rollover de la deuda para parte de 2025". Qué pasa en los mercados del mundo. Las principales acciones de Wall Street se negocian con tendencia mixta, tras conocer que El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, señalara que el mercado laborar y algunos indicadores lideres están mostrando señales de alerta. El funcionario también sostuvo que cuando las cosas empiezan a ir mal en el mercado laboral, tienden a hacerlo a una velocidad rápida. Sin embargo, apuntó que la economía todavía tiene algunos aspectos de solidez. Goolsbee había sido uno de los miembros de la Fed que hace unos meses señalaba en sus discursos que el ciclo actual de la Fed podría representar "la madre de todos los aterrizajes suaves", sin embargo, ahora viene mostrando más cautela. Por otro lado, Alberto Mussalem, presidente de la Reserva Federal de St. Louis, indicó que podría estar acercándose el momento de recortar las tasas de interés en Estados Unidos. Aunque la inflación ha mostrado señales de desaceleración, la Fed sigue vigilante sobre las condiciones económicas y los riesgos potenciales. En este contexto, los inversores también redujeron algunas de sus apuestas más dramáticas sobre recortes de tasas de la Reserva Federal este año. Los inversores colocan un 66% de probabilidades de que la Fed recorte las tasas en un 0,25% el mes que viene; las probabilidades de un recorte de tasas del 0,50% ahora se sitúan en el 33%. Durante los momentos más turbulentos del mercado la semana pasada, había casi una certeza de que un recorte del 0,50% estaría justificado. Wall Street. Los principales índices de Wall Street operan con resultados mixtos. Así, el S&P 500 cae 0,1%; el industrial Dow Jones retrocede 0,1%; y el tecnológico Nasdaq sube 0,04%. Merval. El Merval marca una suba de 0,5%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes son registradas por BYMA (2,3%); Banco Macro (1,8%); y Pampa Energía (1,7%). ADRs. En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negocian con resultados mixtos. De esta manera, las subas corresponden a Globant (4%); Telecom Argentina (1,1%); y Corporación América (0,9%); mientras que las pérdidas son para Despegar (-3,6%); Banco Macro (-2,2%); y Cresud (-1,1%) Bonos. En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con tendencia positiva a lo largo de la curva de hasta 1,2%, liderados por el Global 30 mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan ascensos de hasta 1,3%, encabezados por el TX25. Riesgo país. El riesgo país se ubica en torno a los 1.490 puntos básicos.
0
0
70
LS Group
13 ago 2024
In Discusiones generales
Los mercados globales operan con mayor estabilidad, pero los bonos argentinos caen el Wall Street. La incertidumbre sobre el futuro del programa económico preocupa a inversores. Los bonos soberanos en dólares cotizan con tendencia negativa en Wall Street este martes 13 de agosto y rompen, así, el sendero que vienen marcando en el último tiempo, luego de un lunes 5 muy negativo para los mercados globales. Esto se da en contra de lo que sucede a nivel global, donde se observa que los mercados están un poco mas estables. La expectativa es que las buenas noticias sigan dándose y, después de escuchar la charla de ayer de Elon Musk y Donald Trump, se fortalece la idea de que Argentina vaya a salir adelante, pero hay que hacer muy bien las cosas internamente para que esto se concrete realmente. En ese contexto, los bonos en dólares bajan hasta 1,9%, liderados por el Bonar 2041, el Bonar 2029 (-0,6%), le siguen el Bonar 2035 y el Global 2029 que pierden 0,4% ambos. En tanto, el Global 2035 escala 0,5% y el Global 2041 sube 0,4%. Los dólar linked caen hasta 1,9% y el que más baja es el TZV25, seguido por el T2V4 (-0,9%) y el TZV26 (-0,6%). Y los CER trepan hasta 0,9%, encabezados por el TX28 y el TX26, que suben en igual medida ambos. Y caen el CUAP (-1,1%) y el DIP0 y PAP0 (-0,9% los dos). S&P Merval y ADRs La bolsa porteña cae un 0,2% a 1.585.027,80 puntos básicos, y medido en dólares se ubica en el nivel de los u$s1.240,09. En cuanto a los papeles líderes que encabezan las mermas se encuentra Transportadora de Gas del Sur (-2,4%), Cresud (-2%), y Transener (-1,4%). En el caso de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, la tendencia es mayoritariamente al alza, las principales son Banco Macro (+1,7%), Bioceres (+1%), Loma Negra (+0,7%). Aunque también caen Transportadora de Gas del Sur (-1,4%), Cresud (-1,3%) y Pampa Energía (-0,4%).
Caen los bonos argentinos y las acciones cotizan mixtas en Wall Street. content media
0
0
3
LS Group
06 ago 2024
In Discusiones generales
Mejoran los bonos, el S&P Merval y las acciones argentinas trepan hasta 7% en Wall Street. Los bonos soberanos operan con mayoría de ganancias, principalmente en el tramo más corto de la curva. Las acciones y los bonos argentinos se recuperan este martes 6 de agosto, luego de los fuertes derrumbes que atravesaron los mercados internacionales en el comienzo de semana. El S&P Merval registra una mejora de 1,6% para situarse en los 1.443.025,46 puntos, mientras que medido en dólares trepa un 2,2%. Las acciones que más suben en la plaza local son las de Cablevisión (+5,2%), Transportadora de Gas del Sur (+4,7%) y Sociedad Comercial del Plata (+4,3%). Asimismo, en Wall Street los papeles locales (ADRs) registran ganancias de hasta 7%, lideradas por Transportadora de Gas del Sur. Le siguen Grupo Financiero Galicia (+3,2%) y Grupo Supervielle (+3,1%). Bonos y riesgo país. • Los títulos soberanos en dólares registran mayoría de subas, destacándose las de los bonos más cortos: el Global 2029 (+3,7%) y el Bonar 2029 (1,9%). Sin embargo, entre los activos a más largo plazo se verifican algunos retrocesos. • En ese marco, el riesgo país retrocede levemente a los 1.650 puntos básicos. • Se recuperan los activos de riesgo. Después de su peor jornada en dos años, el índice industrial Dow Jones y el S&P 500 de las principales empresas en bolsa comenzaron la jornada en positivo, con alzas de 0,7% y 0,8%, respectivamente tras las primeras operaciones. El tecnológico Nasdaq ganaba 0,5%. Las tasas de los bonos del Tesoro de EEUU subían por su parte a 3,82% desde 3,78% el lunes en los títulos a 10 años. El lunes habían caído duramente ante temores de una recesión en el país norteamericano tras la publicación, el viernes, de los datos de empleo en la mayor economía mundial, que llevaron a los inversores a buscar la seguridad de estos papeles de deuda. Algunas estrellas de la bolsa que cayeron duramente el lunes, como Nvidia (-6,4%% el lunes), Apple (-4,8%) o Amazon (-4,1%), se recuperaban o se estabilizaban gracias a compras de oportunidad, a buenos precios. El grupo de maquinaria pesada Caterpillar, considerado un termómetro de la salud de la economía mundial, ganaba 1,6% tras presentar ganancias por encima de lo esperado en el segundo trimestre del año a pesar de ventas en baja.
Cede el pánico en el mercado local content media
0
0
93
LS Group
16 jul 2024
In Discusiones generales
Otro día rojo para los mercados: bonos en dólares ceden hasta 4% y el riesgo país supera los 1.600 puntos. Las dudas sobre el nuevo esquema monetario afecta a los principales activos, que caen sin rumbo claro en la plaza local y en Wall Street. El nuevo régimen económico anunciado por el Ministerio de Economía sigue sin convencer y siembra más dudas en un mercado que recalibra sus perspectivas. Por segundo día, los bonos soberanos en dólares bajan con fuerza y el riesgo país supera los 1.600 puntos. En tanto, las acciones también caen y el S&P Merval pierde casi 2%. En ese marco, los bonos en dólares se hunden hasta 4% y el riesgo país alcanza máximos en 4 meses, en 1.618 puntos básicos. Y es que los inversores dudan de la capacidad del Gobierno para seguir acumulando dólares y pagar el resto de los compromisos que debe asumir. Hoy las reservas caerán otros u$s650 millones producto de un nuevo pago al FMI. Malas señales para el mercado En las últimas horas, la calificadora internacional de riesgo crediticio Moody´s advirtió que la migración de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro Nacional que impulsa el Gobierno nacional provocará una mayor exposición de los bancos a la deuda pública y a un mayor riesgo de liquidez. La consideración de la empresa no ayudó al clima sobre los activos argentinos. "Evidentemente, el anuncio del Gobierno durante el fin de semana sobre materia monetaria fue muy a las apuradas cuando debería ser el banco central (BCRA) quien debe ser el actor principal. Lo primordial es bajar la brecha (cambiaria) que pega en las góndolas (con alzas de precios), lo que amenaza el capital político de (el presidente libertario Javier) Milei", expresó un analista económico de un banco privado extranjero. Bonos en dólares Cabe recordar que durante la primera sesión tras los anuncios económicos, el Banco Central finalizó la jornada con compras por un total de u$s36 millones, resultando en una caída de las reservas de u$s102 millones, alcanzando así un saldo total de u$s28.172 millones. A pesar de las adquisiciones y del notable descenso en los dólares financieros (CCL -8,64%), el BCRA no habría efectuado ventas de dólares a través del CCL, sostienen desde Inviu. Aunque no han confirmado la modalidad con la cual llevarán a cabo la venta, es probable que hoy observemos una intervención del BCRA en el mercado, lo cual podría ocasionar una reducción adicional en el valor del dólar. Así, los títulos de deuda extienden el rojo con el Global 2046 y el Bonar 2041, que caen 3,9% liderando las pérdidas del día. Le siguen el Bonar 2038, con -3,2% y el Bonar 2029 con -2,7%. 👉Por su parte, el S&P Merval cae casi 2% tras desplomarse el lunes cerca de 10%. Las más afectadas este martes son Edenor (-6,3%), Transener (-5,5%), Sociedad Comercial del Plata (-4,7%) y BYMA (-4,5%). 👉En tanto, los ADRs revierten la tendencia negativa con la que iniciaron la rueda y operan con mayoría de alzas en Wall Street, encabezadas por Grupo Supervielle (+2,8%), Banco Macro (+2,6%), y Galicia (+1,8%).
0
0
17
LS Group
18 jun 2024
In Discusiones generales
En la primera rueda hábil de la semana, el dólar blue arranca este martes con una suba a $1.295 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que anota un nuevo máximo histórico. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.267; y el MEP se ofrece en $1.244. En un contexto de cauteloso optimismo, el mercado ha recibido con brazos abiertos las recientes victorias políticas y económicas del gobierno. La euforia, aunque contenida, refleja un cambio de rumbo que muchos inversores ven como un presagio de estabilidad y crecimiento potencial. Sin embargo, esta celebración viene con una advertencia clara: la necesidad imperiosa de levantar el cepo cambiario. La semana pasada fue testigo de una trifecta de eventos positivos que han aliviado la presión sobre el mercado. La renovación del swap chino, la aprobación de la Ley Bases en el Senado y un dato de inflación que, aunque alto, no sorprendió negativamente, han contribuido a este clima de confianza renovada. Estos acontecimientos han servido para descomprimir la toma de ganancias que se había intensificado tras el desarme acelerado de los pasivos remunerados del Banco Central. La necesidad de levantar el cepo. Se preciso que con la ley bases aprobada, si bien la credibilidad mejora, recalcaron que si no se levanta el cepo será casi imposible atraer inversiones y señalaron que el cepo "tiene más importancia" que el famoso RIGI que se aprobó con la ley bases. La visión es que en la medida que el gobierno pueda consolidar los superávits fiscales, la dosis de credibilidad será suficiente para levantar el cepo, por lo que dejar que flote la moneda con un costo inflacionario y de actividad que serán políticamente manejables.
0
1
64
LS Group
31 mar 2023
In Discusiones generales
¡Hola a todos! 🧡 Hoy es el 2do día de la Exposición de Alimentos y Golosinas más grande del país. Les compartimos una imagen de algunos integrantes del equipo que compone LS Group presentes acompañando al sector y viviendo la experiencia 😁
¡Formamos parte de la Expo de alimentos y bebidas más grande del país! 😁 content media
6
2
33
LS Group

LS Group

Editor
Administrador
Más acciones

LS Group

© Creado por LSAF S.R.L.

Esta página es operada por LS Group, Agente Productor registrado ante la CNV bajo el n°1512. Al utilizar esta página web usted acepta los términos de uso y las políticas de privacidad.

bottom of page