Hoy, viernes 18 de agosto, el valor del dólar estadounidense sin incluir impuestos se encuentra en $366,95 según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. Mientras tanto, en el Banco Nación, el dólar en efectivo permanece estable en $365,50.
En relación al dólar paralelo, el dólar blue experimentó una caída el día anterior, generando gran anticipación en torno a su cotización para la jornada actual.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) continuó su tendencia de compra por cuarta jornada consecutiva, logrando el jueves un saldo positivo consolidado en el mercado de cambios por un total de u$s184 millones. Esta institución financiera ha acumulado compras por un total de u$s647 millones a lo largo de la semana, elevando la cifra total para agosto a u$s780 millones. Desde el inicio del programa de fomento a las exportaciones, las compras han alcanzado casi la suma de u$s1.700 millones.
El promedio diario de compra en agosto ha aumentado a u$s60 millones, superando significativamente el registro previo de mayo que se situaba en u$s42 millones diarios.
En el segmento de ahorro, el dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta, que incluye un 30% correspondiente al Impuesto PAÍS y un 45% de la Percepción de Ganancias, está operando a un valor de $642,16.
En cuanto al mercado paralelo, el dólar blue se encuentra cotizando a $735 en esta jornada, de acuerdo con el relevamiento realizado por Ámbito en las casas de cambio informales de la ciudad.
Por otro lado, el dólar MEP se posiciona en los $659,61, lo que resulta en una brecha del 88,45% en comparación con el valor oficial.
Finalmente, el tipo de cambio conocido como "Contado con Liquidación" (CCL) se está cotizando a $741,19, lo que implica un spread con el dólar oficial del 112,44%.
Este panorama del mercado de divisas refleja las tendencias y fluctuaciones actuales en el valor del dólar en sus diferentes modalidades.
¿Crees que las medidas adoptadas por el Banco Central y el gobierno para controlar las fluctuaciones en el valor del dólar están teniendo el impacto deseado en la estabilidad económica del país, o consideras que se requieren enfoques diferentes para abordar esta situación?