El "cripto-gate" sacudió la confianza de los inversores, debilitó la imagen del presidente Javier Milei y aumentó la volatilidad en los mercados financieros y cambiarios.
Con la reapertura de Wall Street tras el feriado del Día del Presidente, se evidenció el impacto del escándalo en los activos argentinos. Mientras que los ADRs moderaron sus pérdidas tras las bajas en el premarket, la bolsa porteña mostró un rebote con el S&P Merval operando en terreno positivo. Entre los papeles con mejor desempeño se encuentran Grupo Supervielle (+3,2%), LOMA (+2,8%), Central Puerto (+2,6%) y BBVA (+2,7%). Por otro lado, en Wall Street, los ADRs de Transportadora de Gas del Sur retroceden -3,8%, Banco Supervielle -3,2% y Cresud -3%.En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares también lograron revertir las caídas previas, con la excepción del Global 2046, que retrocede -2,6%.
Analistas del mercado advierten que una posible "salvación" podría venir de una aceleración en la negociación con el Fondo Monetario Internacional. No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que las conversaciones con el organismo continúan y no se verán afectadas por la situación actual.El impacto político también se hace sentir, con el deterioro de la imagen del presidente Milei, quien hasta hace poco gozaba de un fuerte respaldo internacional. En este contexto, el oficialismo enfrentaba un panorama electoral favorable, según la última encuesta de Poliarquía, que otorgaba a La Libertad Avanza un 36% de intención de voto, por encima del 16% del kirchnerismo y el 9% del PRO.El escenario sigue cargado de incertidumbre, con los inversores atentos a las próximas decisiones políticas y económicas del Gobierno.
¿Cuál crees que será el próximo movimiento del mercado ante esta situación?