top of page

Novela de las Cauciones: Reconfiguración Financiera, Reacción del Merval y Estrategia del BCRA

1. El nuevo paisaje: cauciones en plena metamorfosis Las tasas de caución bursátiles mostraron movimientos extremos: arrancaron en niveles moderados (alrededor del 40 % TNA) y se desplomaron casi a cero al cierre, influenciadas por un nuevo esquema de encajes bancarios diarios que libera liquidez en el último tramo de la jornada


2. Impacto directo en el índice Merval


El S&P Merval sufrió un fuerte retroceso del 4,8 %, cotizando en torno a los 2.092.206 puntos, una marca no vista desde el 23 de julio, gracias a la elevada aversión al riesgo y el colapso momentáneo en la operatoria


3. Un BCRA que adapta, no que impone


El BCRA continúa allanando el camino hacia una tasa endógena. Si bien ya no establece una tasa rígida, interviene activamente:

  • Los encajes ahora son diarios, lo que presiona a los bancos a cerrar posiciones rápidamente.

  • Esta rigidez encorseta la operatoria de cauciones hacia el final de la rueda, provocando esas súbitas caídas en las tasas

4. Tensión cambiaria y coyuntura electoral


La política monetaria reflexiona el contexto preelectoral: Frente a la inminente elección, el BCRA busca contener la dolarización y fortalecer el peso, aunque con costos en liquidez


 Este escenario ha tensionado aún más el mercado, que opera entre encajes más rígidos y expectativas cambiarias volátiles. Conclusión

La dinámica reciente refleja un delicado equilibrio:

El BCRA apuesta a retener liquidez y defender el tipo de cambio vía encajes y flexibilidad del mercado.


Pero el costo es palpable: el Merval sufre, la operatoria se torna errática y el apetito por riesgo se reduce.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

LS Group

© Creado por LSAF S.R.L.

Esta página es operada por LS Group, Agente Productor registrado ante la CNV bajo el n°1512. Al utilizar esta página web usted acepta los términos de uso y las políticas de privacidad.

bottom of page