Elecciones en Argentina: ¿Qué activos podrían ganar y cuáles conviene vigilar?
- LS Group
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 marcan un hito clave para definir el rumbo económico y político de Argentina.
En el escenario actual, con la volatilidad cambiaria, altos riesgos país y un mercado observado de cerca, los resultados electorales impactarán directamente en ciertos activos.
🔹 Contexto macro
Los inversores están cautelosos ante la proximidad electoral y el fin de retenciones agrícolas.
El riesgo país sigue elevado (700–800 pb), lo que afecta bonos y acciones.
🟢 Supongamos que gana un gobierno pro‑mercado
Un triunfo de un bloque como “La Libertad Avanza” o una coalición favorable al libre mercado maximizaría las posibilidades de:
Continuidad de reformas liberales: desregulación, apertura comercial, reformas tributarias, eliminación del cepo cambiarlo, reducción del Estado.
Mayor confianza de los inversores, caída del riesgo país y revalorización del peso, lo que impulsaría:
Acciones de energía y commodities: empresas como YPF podrían beneficiarse si se relajan regulaciones, aumentan exportaciones o se incentiva inversión.
Bonos soberanos en pesos y dólares: ante una baja en el riesgo país y apalancamiento político para acercarse al FMI, estos bonos podrían tener rendimiento positivo.
CEDEARs y ADRs de empresas exportadoras: con un tipo de cambio más predecible y acceso a divisas, sectores como el agro y minería podrían ser atractivos.
🔴 Si gana un gobierno anti‑mercado
Un resultado con mayor peso de fuerzas estatistas o intervencionistas podría traer:
Aumento del riesgo regulatorio: controles de precios, cepo cambiario, aumento de intervenciones en el mercado energético o de subsidios.
Depreciación cambiaria y salto del dólar, generando presión inflacionaria.
Impacto en activos:
Acciones energéticas o exportadoras: podrían sufrir por controles de precios o retenciones inesperadas.
Bonos en pesos: riesgo de reacomodamiento si se financian con emisión o sube la inflación.
Activos dolarizados/CEDEARs podrían mantenerse como refugios, mientras que activos tradicionales podrían quedar rezagados.
✅ Conclusión
Las elecciones de octubre no son solo un evento político: son un punto de inflexión para los activos argentinos.
Si gana un espacio pro‑mercado, hay espacio para aprovechar el rally en varios activos locales.
Si el resultado es más intervencionista, conviene considerar refugio en dólares, CER y CEDEARs.
Lo importante: estar preparados, bien diversificados y listos para actuar.
Comments