top of page

¿Por qué suben los dólares? Consecuencias financieras.

Foto del escritor: LS GroupLS Group
En los últimos días, los dólares financieros, como el Dólar MEP y el dólar "cable", han experimentado un aumento sostenido, alcanzando su séptima suba consecutiva. El Dólar MEP ha superado los $1.340, mientras que el dólar "cable" se encuentra cerca de los $1.348,96. Este fenómeno ha llevado a una brecha del 47,9% con respecto al tipo de cambio oficial, la más alta desde principios de febrero.

 

¿Por qué suben los dólares financieros?


Demanda estacional:

La mayor demanda de fin de mes, impulsada por el cobro de aguinaldos y vacaciones, ha generado una presión adicional sobre los tipos de cambio alternativos. Esta demanda estacional es común en ciertos períodos del año y contribuye al aumento en la cotización de los dólares financieros.

 

Preocupación por la acumulación de reservas:

El lento ritmo de acumulación de reservas por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) genera incertidumbre en el mercado. Según el economista Sebastián Menescaldi, el esquema cambiario actual favorece a sectores específicos como el agro, la minería y la energía, pero dificulta la exportación de valor agregado por parte de otros sectores. Esta situación contribuye a la menor oferta de divisas y aumenta la presión sobre los dólares financieros.

 

Expectativas de mercado:

Las expectativas sobre la dinámica de las reservas y las perspectivas de una menor oferta de divisas en el segundo semestre también influyen en el comportamiento de los dólares financieros. La aprobación de las modificaciones de la ley Bases en Diputados, prevista para el jueves, es otro factor que el mercado espera con interés, buscando más certidumbre para las inversiones.

 

Implicaciones en el mercado de capitales:

La subida de los dólares financieros introduce una mayor volatilidad en el mercado de capitales. Los inversores pueden sentirse inseguros ante las fluctuaciones del tipo de cambio, lo que puede afectar la toma de decisiones y la estabilidad del mercado.

 

Un tipo de cambio más alto puede incrementar el costo del capital para las empresas que dependen de insumos importados o que tienen deudas en moneda extranjera. Esto puede reducir la rentabilidad y limitar la capacidad de inversión de las compañías.

 

La incertidumbre cambiaria puede desalentar la inversión extranjera directa (IED) y local. Los inversores buscan mercados estables y previsibles, y la fluctuación en los tipos de cambio puede ser un factor disuasorio.

 

Ante la subida de los dólares financieros, las empresas y los inversores pueden recurrir a estrategias de cobertura para protegerse de la volatilidad cambiaria. Esto incluye el uso de instrumentos financieros como bonos y acciones, entre otros.

 

La reciente subida de los dólares financieros refleja una combinación de factores estacionales, preocupaciones sobre la acumulación de reservas y expectativas del mercado.

_____________


Esta situación tiene importantes implicaciones para el mercado de capitales, incluyendo mayor volatilidad, incremento en el costo del capital y un posible impacto negativo en las inversiones. Es fundamental que los inversores y las empresas estén atentos a estos movimientos y consideren estrategias de mitigación de riesgos para navegar en este entorno cambiante.

 

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

LS Group

© Creado por LSAF S.R.L.

Esta página es operada por LS Group, Agente Productor registrado ante la CNV bajo el n°1512. Al utilizar esta página web usted acepta los términos de uso y las políticas de privacidad.

bottom of page