top of page

El rol de las tasas de interés en el mercado.

Foto del escritor: Leonardo SanchoLeonardo Sancho

Cuando comenzamos a invertir, sea cual sea el instrumento que elijamos, el general de inversores buscamos lo mismo, rendimiento. Si bien es simple el concepto, esta búsqueda puede desarrollarse de muchas maneras, y en distintos plazos, utilizando distintas herramientas.


Ahora bien, ¿qué es una tasa de interés? Técnicamente es el precio del dinero, es decir, es el precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado. Más simple, si le presto el dinero a un conocido, al momento de devolverlo deberá pagar, además del dinero prestado, un extra por el tiempo transcurrido.


Entonces podemos pensar a esta simple operación como una manera de obtener rendimientos, y si lo llevamos a algo habitual, nos encontramos con el instrumento de este estilo por excelencia, el plazo fijo. Cuando vamos al banco, y decidimos hacer esta inversión, el oficial de cuentas nos comenta que si dejamos el dinero por un año, nos otorgará un porcentaje anual, dicho porcentaje no es ni más ni menos que la tasa de interés.


Hemos descubierto que en nuestra vida diaria convivimos con las tasas de interés, ahora llevémoslo al siguiente nivel. Además de la tasa del plazo fijo, existen muchas otras tasas que sirven para tomar de referencia a nivel macroeconómico. La principal, es la que la entidad monetaria de mayor índole en un país, en nuestro caso el Banco Central, decide utilizar teniendo en cuenta el tipo de política, (ya sea expansiva o contractiva) que lleve a cabo.


En el contexto actual, es de vital importancia entender lo anterior mencionado debido a que estas decisiones pueden llevar a una economía a crecer o a entrar en recesión, por ende, deben analizarse con detenimiento los efectos que podrían causarse. Como dijimos, aquí funciona el Banco Central, su correspondiente en Estados Unidos es la Reserva Federal, o mejor conocida como Fed.


Sin desviarnos tanto, en dicho país, para responder a las consecuencias de la pandemia Covid-19, se tomaron medidas expansivas, esto quiere decir que se emitió mucho dinero y se compraron bonos para reactivar la economía. El efecto de esta medida fue que la tasa de interés baje, mientras tanto, gran parte de ese dinero emitido que iba a las familias, fue derivado a la compra de acciones, algo que comenzó a generar el repunte de las mismas luego de la caída.


Estas herramientas monetarias sirvieron para poder salir del aprieto, pero mantener esta política en el tiempo, tiene un costo, el elevado nivel de inflación que rompe récords mes a mes.

La solución es simple,

dejar de emitir, subir la tasa de interés y vender los bonos anteriormente comprados, pero aquí aparece una pregunta, si es tan fácil, ¿Por qué la Fed no hace el ajuste de manera rápida?


Como haber emitido, comprado bonos y alentar la economía tuvo sus consecuencias positivas, hacer lo contrario lógicamente tendrá respuestas negativas. Si la Fed comienza a subir las tasas de interés, demos vuelta el ejemplo inicial, al ir al banco y pedir un préstamo, la tasa será más alta, esto quiere decir que será más caro pedir prestado, las familias consumen menos, y se compraran menos acciones, el efecto es netamente negativo.


Estos motivos son suficientes para entender porque la Fed decidió, en primer término, hacer estas subas de manera gradual, aunque el tiempo es un arma de doble filo, debido a que cada mes que se deja pasar conlleva una suba aún más fuerte en el futuro, con un reloj que aprieta mas en un año electoral.


Luego de observar este caso, hemos entendido cuál es la importancia de la tasa de interés, y los efectos que puede llegar a ocasionar en distintas situaciones. Además, nos coloca en la posición de las grandes entidades económicas que deben hacer estudios para determinar qué es lo mejor para la población que gobiernan.







 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

LS Group

© Creado por LSAF S.R.L.

Esta página es operada por LS Group, Agente Productor registrado ante la CNV bajo el n°1512. Al utilizar esta página web usted acepta los términos de uso y las políticas de privacidad.

bottom of page