El S&P Merval sigue en caída y ya acumula una baja del 15% en dólares en febrero. Esto genera incertidumbre en muchos inversores, especialmente en aquellos que recién comienzan o que no están acostumbrados a la volatilidad del mercado. Pero, ¿por qué está pasando esto y qué podemos hacer al respecto? ¿Por qué cae el Merval?
El mercado argentino viene de un 2024 con rendimientos muy positivos, lo que llevó a muchos inversores a tomar ganancias. A esto se suma la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI y la posible salida del cepo cambiario. En este contexto, los grandes jugadores del mercado prefieren esperar definiciones antes de tomar nuevas posiciones.
A nivel individual, las acciones más golpeadas en la jornada fueron Banco Macro (-7,1%), Telecom (-5,1%) y Transener (-4,4%), reflejando el nerviosismo de los inversores. ¿Qué riesgos existen en este escenario?
Cuando el mercado cae, muchos inversores entran en pánico y venden sin evaluar la situación en profundidad. Esto puede llevar a decisiones precipitadas que terminan siendo perjudiciales.Algunos riesgos a considerar en estos momentos son:
Venta impulsiva: Deshacerse de activos solo por miedo puede llevarte a perder oportunidades de recuperación.
Falta de diversificación: Si tu cartera está concentrada en pocos activos, el impacto de una caída puede ser mayor.
Liquidez mal administrada: Si necesitás dinero en el corto plazo y todo tu capital está invertido en activos volátiles, podrías verte obligado a vender en el peor momento.
¿Qué hacer en estos momentos?
Mantener la calma: La volatilidad es normal en el mercado. Antes de tomar decisiones, analizá los fundamentos de tus inversiones.
Revisar la estrategia: Si tenés una cartera balanceada y alineada con tus objetivos, probablemente no haya razones para hacer cambios drásticos.
Aprovechar oportunidades: Si hay activos de calidad que han bajado demasiado, puede ser una buena oportunidad para comprarlos a precios más bajos.
Diversificar: No pongas todos los huevos en la misma canasta. Tener una combinación de acciones, bonos y otros instrumentos ayuda a reducir riesgos.
Consultar con un experto: Si no estás seguro de qué hacer, siempre es bueno contar con asesoramiento profesional.
¿Cómo manejás vos la volatilidad del mercado? ¿Sos de vender rápido o preferís esperar?
Ahora no dispongo de capital para invertir pero me parece que es momento de comprar algunas buenas acciones que hayan bajado y esperar el repunte del mercado