top of page

El mercado se desploma… otra vez. ¿Y ahora qué?

Foto del escritor: LS GroupLS Group

Si hay algo seguro en el mundo de las inversiones es que, tarde o temprano, el mercado cae. Y cuando cae, el pánico se apodera de muchos inversores. Pero, si miramos la historia, hay un patrón que se repite: las caídas son temporales, y el mercado siempre se recupera.Hoy te voy a contar qué pasó en algunas de las caídas más famosas de los últimos años y por qué, aunque parezca el fin del mundo, en realidad puede ser una oportunidad. Caídas recientes que hicieron temblar a los inversores. La crisis del COVID-19 (2020): caída del 34% en un mes.El S&P 500 pasó de máximos históricos en febrero de 2020 a una caída brutal del 34% en marzo. Todos hablaban de una crisis sin precedentes. ¿Qué pasó después? Menos de cinco meses después, el mercado había recuperado todo lo perdido y terminó el año con una suba del 16%. El crash de 2022: guerra, inflación y tasas altas. Después de un 2021 espectacular, en 2022 los mercados enfrentaron una tormenta perfecta: la Reserva Federal subió tasas agresivamente para controlar la inflación, la guerra en Ucrania disparó la incertidumbre y las acciones tecnológicas lideraron una caída del S&P 500 del 25%. ¿Resultado? En 2023, los índices volvieron a recuperarse, con el Nasdaq subiendo más del 40%. El desplome de las tecnológicas en 2022: el caso Meta y Tesla: Meta (Facebook) cayó más de un 70% en 2022, y muchos la daban por muerta. Pero en 2023 rebotó más de 200% y volvió a máximos históricos. Lo mismo pasó con Tesla, que cayó más de 60% y luego triplicó su valor en un año. ¿Por qué el mercado se recupera?Cada caída tiene su causa: crisis financieras, pandemias, guerras, inflación… pero en el largo plazo, el mercado responde a la economía real. Las empresas siguen creciendo, la innovación no se detiene y, aunque haya turbulencias, los inversores vuelven a apostar por los activos de riesgo.


Tres razones por las que los mercados siempre se recuperan: Crecimiento económico global: A pesar de crisis puntuales, la economía sigue expandiéndose.


Innovación y avances tecnológicos: Las empresas más grandes del mundo (Apple, Amazon, Google, Tesla) continúan innovando y aumentando su valor.


Inversores institucionales: Los grandes fondos de inversión compran en los momentos de pánico, impulsando la recuperación. Entonces, ¿Qué hacer cuando el mercado baja? No entrar en pánico: Las caídas son normales y, en la mayoría de los casos, son oportunidades de compra.


No vender por miedo: Vender en un mal momento puede hacerte perder la recuperación.


Aprovechar para comprar barato: Las grandes fortunas se construyen invirtiendo cuando el mercado está en rojo.


Tener una estrategia: Si estás invertido con una visión de largo plazo, la volatilidad es parte del juego. Conclusión: ¿La caída actual es una oportunidad? Si la historia nos enseña algo, es que las crisis de hoy son las oportunidades de mañana. Cada caída ha sido seguida por una recuperación y nuevos máximos históricos. Así que, en lugar de entrar en pánico… pensá como un inversor inteligente. ¿Qué harías si supieras que el mercado va a subir en los próximos años?

 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Rated 5 out of 5 stars.

Hola a todos!! En este panorama tan volátil pienso que lo mejor es ver cómo se comporta el mercado y sólo esperar la recuperación, que seguramente será increíble, sólo basta paciencia para ver los frutos y seguir invirtiendo.

Like

LS Group

© Creado por LSAF S.R.L.

Esta página es operada por LS Group, Agente Productor registrado ante la CNV bajo el n°1512. Al utilizar esta página web usted acepta los términos de uso y las políticas de privacidad.

bottom of page