Hoy, los mercados financieros están siendo testigos de movimientos significativos que merecen nuestra atención. El Merval, por segunda jornada consecutiva, registra una caída del 6%, desencadenada por una corrección después de superar la marca de u$s1000 en la medición contra el dólar empresarial el pasado viernes.
A nivel internacional, las acciones de empresas argentinas en mercados extranjeros están experimentando descensos generalizados de hasta 5,6%, lideradas por Telecom Argentina. Este fenómeno coincide con un clima de negocios desfavorable en Wall Street.
En el ámbito de la renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación de Nueva York muestran descensos de hasta 3,7%, con el Global 30 a la cabeza. Contrariamente, los títulos en pesos con ajuste CER exhiben alzas de hasta 6,5%, encabezadas por el TX25.
En el escenario político, el presidente electo, Javier Milei, se encuentra en Washington para discutir su plan económico con funcionarios del Fondo Monetario Internacional, la Casa Blanca y el Tesoro de Estados Unidos. El plan incluye medidas como "ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación", y se enfatiza que estas reuniones son protocolares, no buscan financiamiento.
El día en Wall Street está marcado por la baja de las principales acciones, mientras los analistas evalúan la posibilidad de un retroceso tras el fuerte incremento de noviembre. La confianza en la solidez económica se entremezcla con la cautela ante señales de debilidad.
Dadas las recientes fluctuaciones en los mercados y la presentación del plan económico de Milei,
¿Cómo creen que estas dinámicas impactarán en la economía local y global?
¿Esperan que estas tendencias se mantengan a corto plazo o anticipan cambios significativos?
Sigue bajando la bolsa y la verdad perdemos mucho dinero