En los primeros 100 días de la gestión de Javier Milei al frente del Gobierno, se ha marcado un camino de fuerte devaluación del peso, ajustes de precios relativos y cambios en la política monetaria. Estos factores han tenido un impacto directo en las inversiones financieras, con algunos activos registrando significativos rendimientos en dólares, mientras que otros han sufrido fuertes caídas en términos reales.
Los bonos CER y los bonos a tasa fija fueron los grandes ganadores, con aumentos del 78% y 76% respectivamente, seguidos por los plazos fijos UVA con un retorno del 75%. En contraste, el dólar financiero mostró un modesto avance del 7%, siendo uno de los principales perdedores.
Los bonos soberanos, especialmente el AL30, también tuvieron un buen desempeño debido a la confianza del sector exterior. El riesgo país, medido por el índice JP Morgan, ha mostrado una mejora significativa, impactando positivamente en la renta fija en moneda extranjera.
Los Fondos Comunes de Inversión dólar linked o ajustados por CER tuvieron rendimientos positivos en general. En cuanto al S&P Merval, registró un avance del 14,3% seguido de una subida del 35,6%, pero luego experimentó una pérdida del 19,5% en el índice medido en pesos.
En resumen, aquellos que apostaron por el dólar fueron los que obtuvieron los menores rendimientos, con el dólar como el principal perdedor en este período. Quienes compraron MEP al inicio del gobierno de Milei se encuentran ahora un 4-5% por encima de los $986 con los que terminó la administración de Alberto Fernández.
¿Consideran que las políticas económicas de Milei están generando un contexto más favorable o más desafiante para los inversores?