Este viernes 13 de junio, los activos argentinos no lograron sostenerse en terreno positivo a pesar de una de las mejores noticias económicas en mucho tiempo: el dato de inflación de mayo fue de solo 1,5%, el más bajo en cinco años. Sin embargo, el contexto internacional volvió a imponerse con fuerza. El recrudecimiento del conflicto entre Israel e Irán encendió las alarmas en los mercados globales, y los activos emergentes como los argentinos sintieron el impacto.
El S&P Merval cayó un 0,8% y las bajas más fuertes se dieron en empresas como Edenor (-3,5%), BYMA (-2,5%) y Loma Negra (-2,2%). A esto se sumó la caída en los bonos en dólares, donde se destacaron retrocesos en el Bonar 2041 (-1,2%) y el Global 2041 (-1,1%). El mercado internacional también mostró fuertes reacciones. Wall Street operó en rojo tras un ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes, lo que generó un fuerte repunte del petróleo (casi +7%) y preocupación por el impacto inflacionario que podría tener una nueva escalada bélica en Medio Oriente. Esto afectó especialmente a las aerolíneas, pero también golpeó el apetito por riesgo en general.
Aunque la inflación en Argentina viene bajando, el panorama internacional y la incertidumbre política interna siguen condicionando el comportamiento de los inversores. La lectura del IPC fue positiva, sí, pero no alcanzó para revertir un día marcado por la aversión al riesgo y la búsqueda de cobertura. ¿Puede la economía argentina seguir mostrando avances en este contexto global tan inestable o estamos demasiado expuestos a los vaivenes del mundo?
Buenas tardes, para los novatos en el tema inversiones todo lo global, local, que está pasando te saca el ánimo de invertir en acciones, en mí caso estoy desde marzo y fue una apuesta personal, ya que la familia no estaba de acuerdo, prefieren renta fija (plazo fijo) hoy tengo me queda tener fe y pensar que todo esto se va a revertir ya que en mí caso todo estos temas me trajo pérdida.