Las elecciones son un evento insoslayable a la hora de tomar decisiones de inversión. En ese sentido, la expectativa de un giro político en la Argentina con la llegada de un nuevo gobierno en diciembre de 2023 acentuó la demanda de acciones y bonos de Argentina.
Desde Portfolio Personal Inversiones señalaron que “la cuenta regresiva llega a su fin, el mercado está ‘priceando’ (convalidandoen precios) que el resultado que se revele el domingo a la noche siga las tendencias que muestran las últimas encuestas que esperan una victoria de Juntos por el Cambio por sobre Unión Por la Patria. Hay que tener en cuenta que estas referencias no son relevamientos precisos, pero son de los pocos elementos que sirven de todas formas a la hora de generar un sondeo de la opinión pública y estimar un resultado.
En este sentido, como resaltamos en el informe, cualquier desvió de lo que espera el mercado tendría implicancias positivas o negativas en los precios de los activos”.El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires llega al día de la votación prácticamente en un récord nominal en pesos de 478.000 puntos. La ganancia del panel líder en pesos alcanza el 137% en 2023, mientras que medido den dólares “contado con liqui”, en base a la evolución de los ADR de compañías argentinas en Wall Street, llega al 36 por ciento.En este marco ¿cuáles fueron las diez acciones que más subieron gracias al trade electoral?
La acción más ganadora de este 2023 fue la de Vista Energy (+195% en dólares). La compañía petrolera que conduce Miguel Galuccio anunció resultados exitosos en el megayacimiento de Vaca Muerta y se disparó este año en Wall Street. Además sumará 150 pozos no convencionales a su inventario.
Le sigue Grupo Galicia, el mayor banco privado de la Argentina (+78,6%); Despegar, que es la mayor agencia de turismo online de América Latina, con un 74,7%, y la distribuidora energética Edenor (+73,7%).
En el quinto puesto entre las empresas más ganadoras figura Mercado Libre, la plataforma líder en comercio electrónico de la región. La compañía de Marcos Galperín es la más valiosa de la Argentina y sube 61,5% en dólares en 2023.
En el sexto lugar aparece YPF. El ADR de la petrolera controlada por el Estado sube un 60,5% en Wall Street, a USD 14,81, luego de haber rozado los 16 dólares en julio pasado. En el top ten se suman Banco Macro (+58,1%), IRSA (+55,9%), Corporación América (+55,8%) y Banco Supervielle (+46,5%). Ante la influencia de las elecciones en las tendencias de inversión: ¿Cómo pueden los inversores ajustar sus estrategias para aprovechar la incertidumbre política? ¿Hay enfoques específicos que deban considerarse en un contexto electoral para lograr mejores resultados?