El dólar libre continúa su vertiginoso ascenso en un clima de creciente tensión a tan solo dos semanas de las elecciones presidenciales. Esta situación ha provocado diversas reacciones por parte del Gobierno, que incluyen allanamientos e investigaciones en la City, así como medidas más restrictivas en las operaciones del contado con liquidación. Todo esto ha llevado a muchos a preguntarse si estas acciones serán suficientes para frenar la escalada del dólar blue.
Hasta ahora, el billete estadounidense que se negocia en el mercado paralelo ha subido más de 80 pesos en una sola semana, superando la barrera de los $880 y acumulando un incremento del 150% a lo largo del año.
Los dólares financieros también siguen esta tendencia alcista, con el MEP (o Bolsa) alcanzando los $820 en los primeros seis días de octubre, representando un aumento del 17% en ese período y una subida similar a la del dólar blue en todo el 2023.
Este aumento en la volatilidad del mercado cambiario se debe principalmente a los discursos de los candidatos presidenciales sobre el rumbo económico del país. "Milei está ganando terreno en las elecciones, entonces, si plantea la dolarización como opción, ¿qué alternativa queda más lógica que resguardar los ahorros en dólares?", comenta un cambista.
Como se señala comúnmente, en Argentina, prácticamente todo está dolarizado, excepto la moneda local (el peso). Esto significa que los precios de bienes y servicios se vinculan directamente al valor del dólar blue, lo que contribuye aún más a la inestabilidad.
La gran incógnita en el mercado es si los allanamientos realizados en instituciones financieras, las medidas restrictivas sobre ciertos bonos y las intervenciones gubernamentales serán suficientes para contener el alza del dólar, tanto el blue como el financiero. Sin embargo, muchos expertos consideran que estos controles solo tendrán un efecto temporal y que mientras no se aborden los problemas fundamentales de la economía, la situación persistirá.
Algunos sugieren que los precios podrían estabilizarse si las medidas de estímulo al sector exportador, como el dólar soja, comienzan a surtir efecto y aumentan la oferta de dólares financieros. Sin embargo, en el contexto actual de incertidumbre prelectoral, la tendencia a dolarizar los activos es fuerte, lo que podría seguir ejerciendo presión al alza sobre el valor del dólar.
En resumen, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por controlar la subida del dólar, muchos expertos creen que el aumento continuará, especialmente en las semanas previas a las elecciones, donde uno de los candidatos principales aboga por la dolarización de la economía. La presión hacia la dolarización seguirá en aumento a medida que se acerque la fecha de las elecciones, lo que podría llevar a una mayor anticipación por parte de los inversores a proteger sus activos en moneda extranjera. ¿Qué opinan sobre la posibilidad de que una eventual dolarización de la economía sea la solución a la inestabilidad financiera en Argentina, y cuáles creen que podrían ser sus posibles consecuencias a largo plazo?
Sin un acuerdo nacional, todo es muuuyyy difícil ... y con muuucho sufrimiento de los q no tienen ...
Política inhumana ...
Yo pienso q hasta diciembre el dólar va a subir ... depende si el gob consigue dólares o lo acorrala x la fuerza (hecatombe) ...
Si no se dispara la inflación y existimos el año q viene ... baja dólar, liquida soja y etc ... inversión y se sale ... quemados, pero se va saliendo...
El tema es hasta q llegue fin de año ... asalariados quemados mal ... como siempre
Creo q voy a volver al TV24 y de ésos...
De donde va a sacar los dolares para dolarizar? Lo traeran los reyes magos? Siempre se ajusta a los pobres. No voten a ese marciano
con el diario del lunes , ya quebro , cuando se espera que baje ?
Q pregunta ...
La solución q ya plantearon los economistas es reducir el deficit fiscal (sabrá Dios cual ...), dejar de emitir y eliminar las leliqs ... q dicen ... es medio de fantasía en los proximos años ... a menos q confisquen (nos roben)nuestros ahorros en los bancos y ni así ... pienso ...
Y ... misión imposible ... conseguir dólares y muchos ...
Los sojeros y demás exportadores, ya está visto q cuando ven un dólar alto en el futuro muy muy cercano ... no liquidan ...
Así q dolarizar SOLAMENTE, parecería fulminar los sueldos y llevarnos al sufrimiento social inmediato ... que la gente ya no lo va a tolerar ... sufrirlo no se puede evitar
Un acuerdo nacional de los políticos ladrones q nos llevan a esto, desde aquél otro acuerdo nacional donde tuvimos 5 presidentes en días ... debería funcionar ...
El dólar? Y sí ... va a seguir subiendo para regocijo de los q pueden comprar ... después se blanquearán los no declarados q tampoco pagan impuestos ... y algunos contentos ...
La mayoria no ...