Las reservas internacionales del Banco Central continúan en caída y podrían cerrar el mes por debajo de los u$s26.000 millones. Desde mediados de marzo, la incertidumbre volvió a sacudir al mercado cambiario argentino, generando una fuerte salida de divisas y presionando aún más las reservas del Central. Solo en las últimas dos semanas, el BCRA tuvo que vender grandes cantidades de dólares para contener las tensiones del mercado oficial. Este marzo se encamina a ser el cuarto peor de los últimos 23 años en cuanto a ventas netas de dólares, ubicándose solo detrás de años críticos como 2018, 2023 y 2009. Gran parte del problema radica en la falta de claridad sobre el nuevo acuerdo con el FMI anunciado por el ministro Luis Caputo. Sus declaraciones generaron más dudas que certezas, y ahora el mercado intenta descifrar si los u$s20.000 millones anunciados serán realmente un alivio financiero o representarán más deuda y menos margen para el país. La confusión fue tal que hasta el mismo FMI, mediante su vocera Julie Kozack, debió salir a aclarar que los desembolsos serán periódicos y no un único pago inicial. Mientras tanto, las reservas se siguen drenando y abril comienza con la gran incógnita sobre cómo enfrentará el Gobierno la tensión cambiaria que parece lejos de calmarse. ¿Qué pensás que debería hacer el Gobierno para frenar esta caída en las reservas y estabilizar la situación cambiaria del país?
top of page
Para probar esta función, visita tu sitio online.
Alerta roja, las reservas del BCRA podrían caer por debajo de los u$s26.000 millones antes de abril
Alerta roja, las reservas del BCRA podrían caer por debajo de los u$s26.000 millones antes de abril
0 comentarios
Comentarios
bottom of page